Ordenador

Creando un blog o sitio estático

Una alternativa, bastante segura, rápida y que consume menos recursos del servidor web es crear tu sitio web o blog con HTML estático.

En el caso de blogs, esto suele ser más complejo ya que cuentan con RSS, índices y distintas organizaciones con sus enlaces.

Existen varios programas que permiten crear un blog estático (y que podremos publicar gratuitamente a través de Github). He encontrado varios:

LUKS con Cryptsetup y dm-crypt rápido para gente sin tiempo

Cryptsetup nos permite cifrar nuestro disco duro, algo muy recomendable para portátiles viajeros.

LUKS (Linux Unified Key Setup) es una especificación estándar de cifrado de disco. Anteriormente cada software de cifrado implementaban una versión y casi ninguna estaba correctamente documentada y en muchas ocasiones, esta documentación ni si quiera llegaba a estar disponible de forma pública.

Mediante el programa cryptsetup y con la ayuda del subsistema de cifrado/descifrado dm-crypt, que internamente hace uso de la cryptoAPI del kernel de Linux 2.6, nos permite cifrar por bloques dispositivos como: discos, particiones, archivos, etc.

Aunque originalmente es un estándar hecho para GNU/Linux, el programa FreeOTFE puede abrir dispositivos formateados con LUKS en Microsoft Windows.

Leer más

Udisk – Estadísticas y progreso de formateo

Si formateas un disco con gnome disk utility, en caso de los formateos completos o a bajo nivel (o con la opción de borrar todo el disco) y/o con opciones de cifrado, no veremos las estadísticas sobre el progreso (o porcentaje completado).

Si queremos conocer cual es el progreso del formateo y qué porcentaje lleva o cuanto le queda, podemos utilizar en línea de comandos la herramienta:

udisksctl monitor
Leer más

Comprobación online de webs y servidores

¿No sabes como realizar una comprobación online de webs y servidores? ¿No sabes si tu DNS se ha actualizado? ¿Tu web funciona desde otros países? ¿Está registrado el dominio a nombre de tu empresa?

¿Te da alergia la línea de comandos? No debería, pero por si acaso, vamos a ver como hacerlo todo vía web.

Comprobación online de webs y servidores
Servidores y switch con fibra óptica y cables de red (https://unsplash.com/@thomasjsn)

Todas las comprobaciones a hacer son muy simples, tanto si las hacemos desde línea de comandos como a través de otros servicios.

La siguiente lista de servicio nos permitirán tener información sobre los dominios, servidores whois y otras opciones.

Comprobación de códigos HTTP

Servicio para comprobar los códigos HTTP de las URL, tanto de error como válidos:

Comprobar si una web está caída (comprobación desde varios países)

Puede ser útil por si tu web está prohibida en algún país. También puede haber un error de conexión con alguno/s de los ISP del país o que la ruta a seguir para llegar a tu servidor falle.

También podemos comprobar si nuestra web es accesible desde China. Recordemos el «gran firewall chino», que no deja acceder a algunas webs, como por ejemplo los servicios de Google.

Pero sólo con esto no llega para hacer una comprobación online de webs y servidores. También necesitamos conocer otros aspectos técnicos.

Herramientas para Whois y DNS:

Leer más

Configurar apache con múltiples dominios con SSL

En debian, es tan sólo activar un ajuste en /etc/apache2/ports.conf:

<IfModule mod_ssl.c>
NameVirtualHost *:443
Listen 443
</IfModule>

Eso sí, habrá que cambiar también a NameVirtualHost *:443 (el * en lugar de _default_) en el host SSL por defecto: /etc/apache2/sites-available/default-ssl

A partir de ahora podremos crear un VirtualHost: <VirtualHost *:443> con su ServerName, ServerAlias y DocumentRoot con estos parámetros adicionales:

SSLEngine on
SSLCertificateFile {ruta al certificado}
SSLCertificateKeyFile {ruta a la llave}
SSLCertificateChainFile {ruta al certificado intermedio}

Descargar tus datos fiscales SIN java en la AEAT

La web de la agencia tributaria española es particular, cuando llueve no se moja porque da un error en un módulo de java. Y es que dicha web es un ejemplo de libro de cómo complicar las cosas de manera innecesaria, mala y desesperante.

Pero vamos al tema del post, uno de los servicios más básicos que ofrece es la descarga de datos fiscales. Estos datos, pueden ser incorporados con posterioridad al «colorido» programa PADRE.

Leer más

Borrar certificados en firefox

Hace unos días he descubierto una particularidad del almacén de certificados de firefox, un bug conocido de hace mucho tiempo y aún sin corregir.

Cuando quieres borrar un certificado de usuario, si tienes establecida una clave maestra (es decir, si tienes protegidos tus certificados con clave) te dirá que te borra el certificado, pero no será cierto, te volverá a aparecer la siguiente vez que visualices los certificados.

Para borrar correctamente un certificado de usuario: Preferencias -> Seguridad -> Quitar el check de usar una clave maestra. Reiniciar el navegador y volver a Preferencias -> Avanzado -> Certificados -> Ver certificados.

Ahora si dejará borrarlos correctamente. Si no habéis reiniciado el navegador, el borrado de certificados será efectivo en el próximo cierre.

Algo curioso y que debería estar documentado o al menos advertido.

AVISO: Este artículo es antiguo y probado en versiones posteriores (de 2018) parece ya funcionar correctamente.